top of page

El Drama Ollantay 

Ollantaytambo fue una ciudad fortificada muy importante cuya historia está inseparablemente ligada a la de Manco Inca, uno de los más famosos héroes de la resistencia indígena, quien luego de mantener al Cusco cercado por meses y al ver que sus fuerzas se diluían por las alianzas entre pueblos aborígenes, se retiró a Ollantaytambo. El Inca se había instruido en técnicas occidentales y había estrechado lazos con mitimaes asentados en la enorme provincia de Vilcabamba. Por esta razón se mantenía bien informado y listo para enfrentar al ejército de Hernando Pizarro. Once andenes escalonados, le permitieron una defensa cerrada. Luego de un sangriento combate y aprovechando la noche, Pizarro dispuso la retirada. Se trató de una gran victoria para el Inca. Pero Ollantaytambo (o Posada de Ollanta) está también ligado a la literatura peruana a través del drama de Ollanta, a quien debe su nombre. Se trata de un texto escrito en el siglo XVI con temática incaica pero con modelos literarios españoles. La historia narra el conflictivo amor entre el general Ollanta y Cusi Coyllur, la hija de Pachacútec, el noveno inca. 

 

La Posada de Ollanta

 

 

"¡Oh, pajarillo! Abstente de comer

La cosecha de mi princesa.

No le robes

El maíz que es su alimento

¡Tullallay! ¡Tullallay!

 

El fruto es blanco

Y sus hojas tiernas;

Hasta ahora son delicadas,

Temo que te poses en ellas.

¡Tullallay! ¡Tullallay!

 

Te cortarán las alas,

Te arrancarán las uñas,

Y serás capturado

Y apretadamente enjaulado.

¡Tullallay! ¡Tullallay!

"(Fragmento del Drama de Ollantay

.De: Ollantay, 1938)

 

© 2023 by TOKYO DESIGN. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Classic
bottom of page